Hoy hablo desde mi experiencia, desde las mil y una historias que he  vivido y que sé que muchos al igual que yo viven cada día en este medio, porque algo muy claro es que siempre nos dicen que necesitamos para ser artistas, siempre se nos explican un par de pasos y estrategias básicas para incursionar en este basto mundo que más que recibirnos con los brazos abiertos se dedica segundo a segundo a hacernos sentir personajes de la versión animada de los juegos del hambre. Yo soy  un fiel creyente que el arte necesita del arte y lo digo porque...

Es raro y quizás en una época como está casi mortal no querer ser parte de la popularidad, mucho más cuando un gran porcentaje de la población se levanta exclusivamente con la fijación y ansiedad en su cabeza de subir seguidores, acumular likes, y tener aprobación del resto de personas día a día, de ser reconocido sea cual sea el motivo, o de simplemente marcarse como alguien destacado por algunos minutos. El sector artístico se contamina de lo mismo, ser “Artista” es ahora el sinónimo de convivir con la necesidad constante por mostrar lo que se tiene, de exteriorizar segundo a...

Cada día es más fácil encontrarse con una horda de artistas creando obras a grandes velocidades, obras para satisfacer un mercado, una necesidad de consumo y la construcción de un ego y popularidad ficticia, pero y entonces ¿dónde queda la emoción? Desde que era muy pequeño yo sentía la necesidad de comunicar, porque muchos pensamientos e ideas a mi alrededor rondaban mi cabeza, tenía percepciones bastante diferentes a las del resto de las personas y sentía cosas que sabía que lo demás no podían entender, algunas de ellas eran correctas, otras no, algunas me incomodaban otras por el contrario me generaban...

Muchas veces escuche a muchas personas a mi alrededor hacerme la pregunta si el pintor nace o se hace , y siempre quede en el limbo, pero hoy después de 14 años dedicado a esto puedo decir que el pintor nace, no se en que momento pero logra hacer que su gestación sea un evento mental increíble, y aun mas su nacimiento, no necesariamente se es pintor porque se tenga una vena artística familiar o porque desde que llegaste al mundo quisiste tomar un pincel o lanzarte a un papel a dibujar, la verdad es que el pintor florece de...

Fue exactamente en el 2015 en el que conocí la palabra que resolvió muchos de mis miedos y me dejo ver que varias cosas que había pensado durante años eran realmente posibles. La escuche de un personaje sumamente interesante, al cual le bastaron 3 minutos para detonarme la cabeza por completo acercándome a lo que él conocía como Crossmodalismo, su nombre es Felipe Guarín, un hombre que admiro y respeto, que puedo verlo y apreciarlo como maestro y que quizás es una de las personas más intimidantes que he conocido y no digo intimidante por su aspecto o por algún comportamiento...

Es raro pero siempre estoy pensando en un sonido, en una forma o en un color, al levantarme lo primero que hago es escuchar una canción que logre ponerme en el mood correcto sin importar las circunstancias, mi primer recuerdo de la música lo tengo conectado directamente a mi mama, a verla sentada amasando pan de sagu mientras que yo con mis debiluchas manos sostenía la artesa, alcanzo a sentir ese olor a mantequilla, a huevo, a masa caliente, y  la escucho tararear uno que otro estribillo mientras sus manos dan forma a cada uno de esos pequeños panes de...

¿Qué se necesita para hacer arte? Se necesita terquedad para no renunciar, se necesita no escuchar mucho sobre la realidad para no perder la inspiración, se necesita vivir soñando, dormido o despierto pero soñando, se necesita soledad para encontrar tu voz, se necesita investigación porque sin conocimiento no existe evolución ni transmisión, se necesita mucho orgullo pero se necesita del mínimo ego posible  porque no eres tú el centro de tu obra, sino tu obra el centro de ti, se necesita auto exigencia porque caer en la mediocridad es demasiado fácil y tentador, se necesita no copiar porque no tiene sentido...